CONVOCATORIA A SELECCIÓN DE ORIGINALES DE POESÍA
Entre el 1 de Septiembre y el 31 de Octubre de 2023, receptaremos originales de
libros de poemas (
inéditos en Argentina).
Entendemos por inéditos, el hecho de que no hayan sido publicados íntegramente como libro papel (con ISBN), sin importar si algunos de los poemas han aparecido en antologías, publicaciones virtuales y demás formas de difusión.
Pueden participar
poetas argentinas y argentinos (nacidas/nacidos y/o extranjeras/extranjeros con más de un año de residencia en el país) de manera individual con sus originales de
POESÍA en castellano.
El original deberá poseer título, y contener
entre 20 a 50 poemas (independientemente de la cantidad de versos), extensión total:
mínima de 20 páginas y
máxima de 70 páginas.
Se deben adjuntar un archivo por la
obra y un archivo con una
semblanza del autor/a (formato
Word o PDF).
A
mediados de diciembre del corriente año se publicará/n, en esta página y nuestras redes, el/los proyecto/s seleccionado/s. El/los mismo/s será/n editado/s de acuerdo a la estética de la colección
Pleamar (clic para conocerla) y
publicados en el segundo semestre del año próximo (bajo nuestro cargo). Se entregarán al autor/a/es una cantidad de
30 (treinta) libros sin costo, como manera simbólica de "pago de derecho de autor".
Cabe aclarar que no pueden participar los autores que ya integran el catálogo editorial.Todas las obras que se presenten serán leídas, pero no haremos devoluciones personalizadas a cada autor.
Tu obra siempre será tuya, por lo que dispones de total libertad de publicarla o de enviarla a otras editoriales colegas si así lo prefieres.
Las situaciones no contempladas, serán resueltas por la editorial y se comunicarán en este mismo espacio.
Participen y ayúdennos a compartir.
MUCHAS GRACIAS.
PREGUNTAS FRECUENTES (FAQ)
Si hay alguna duda que no ha sido contestada, escribinos por privado.
1. ¿Puedo participar con dos libros o más?
Totalmente, podés presentar todos los proyectos que desees. Tenés que llenar tantos formularios, como tantos proyectos presentes.
2. ¿Puedo participar con poemas para niños/as?
Se puede participar, pero nuestro catálogo está orientado a un público joven y adulto; por lo que quizás, tengas menos chances de ser seleccionado.
3.¿Es necesario agregar un índice de poemas?
No es necesario, pero se agradece cuando se presenta al menos, una lista con el orden de los poemas (títulos o primer verso).
4. ¿Puedo participar si soy extranjero o si soy argentino pero vivo en otro país?
La convocatoria está destinada a poetas argentinos nacidos o por opción. Los extranjeros residentes con más de un año en el país, pueden participar. Para el caso de argentinos que vivan en el exterior, pueden participar pero se priorizará a los poetas que habiten en suelo argentino.
5. ¿Podemos participar con una antología grupal?
No, la convocatoria es para poetas individuales.
6. Si algún poema de mi libro salió en un blog, Facebook, Instagram o publicado de algún modo en la red o impreso, ¿estoy inhabilitado para participar?No hay problema, se puede participar con poemas en su mayoría inéditos. Entendemos por inéditos, el hecho de que no hayan sido publicados íntegramente como libro papel, sin importar si algunos de los poemas han aparecido en antologías, publicaciones virtuales, redes sociales y demás formas de difusión impresa o digital.
7. Tengo un libro que fue premiado pero no publicado, ¿lo puedo presentar?
Sí, mientras el libro no haya sido publicado en formato papel, podés presentarlo.
8. Mi libro fue publicado en otro país, ¿puedo presentarlo?
En principio la selección es para libros inéditos dentro del territorio nacional, por lo que no habría inconvenientes.
9. ¿Cómo sabré si fui elegido/a?
En diciembre nos comunicaremos con vos para avisarte y verás la noticia en nuestras redes sociales.
10. ¿En qué mes del año se publicará mi obra seleccionada?
La publicación está prevista para el año siguiente de acuerdo a los tiempos que se manejen en la editorial, por lo general es en el segundo semestre, pero podría concretarse en cualquiera de los 12 meses que tiene el año.
11. ¿Puede participar poetas que ya publicaron en esta editorial?
No, no pueden.
12. ¿Quién hace la selección?
La lectura y selección es realizada por poetas y el editor, que decidirán las obras por su originalidad, su manera de decir, su fuerza y su integración al catálogo de Mascarón de proa. Afortunadamente nos gustan muchos proyectos que nos llegan, pero se nos dificulta poder ampliar la cantidad de obras a seleccionar. A no desanimarse y a presentarse todos los años.
13. ¿Hacen devolución de cada obra?
Técnicamente se nos hace imposible hacer devoluciones de lectura. Gracias por comprendernos.
14. ¿La temática es libre?
Totalmente libre, podés presentar poemas recopilados para la ocasión o poemarios con un hilo conductor.
15. ¿Si mi obra fue presentada en un concurso que espera un fallo, puedo enviarla?
Sí, podés presentarla, pero si resulta seleccionada se publicará independientemente del resultado del concurso que está pendiente. Por cualquier inconveniente la responsabilidad será del autor que aceptó enviarla en esos términos.
16. ¿Si mi obra resulta seleccionada, puedo elegir la tapa, la tipografía o el formato del libro?
No, las obras seleccionadas se integran a una colección que ya tiene una estética definida (ilustración de portada, tipografía, disposición del texto y demás elementos peritextuales y paratextuales). Se pueden sugerir, pero en cuanto a la forma, la editorial es quien fija estos lineamientos. Si no estás de acuerdo, podés decidir no publicar la obra con nosotros.
17. ¿El concurso siempre será de poesía?
La selección, no es concurso, por ello no solicitamos seudónimo. Mascarón de proa nació como editorial de poesía, quizás en un futuro el espectro de géneros se amplíe, pero por lo pronto, apostamos todas nuestras fichas a la poesía.
18. ¿Puedo mandar obras fuera de esta convocatoria?
Te sugerimos que no. Normalmente las obras que se publican en el catálogo son búsquedas de la editorial; pero, durante septiembre y octubre de cada año, abrimos las puertas para receptar propuestas que muchas veces desconocemos y que celebramos cuando el/la autor/a nos encuentra en esta instancia.
19. ¿Si otra editorial quiere publicar el libro que va a publicar Mascarón de proa, puede hacerlo?
No es lo recomendable, pero no hay inconvenientes. Los derechos sobre el libro son siempre del autor; Mascarón de proa solo trata de cuidarlo de la mejor manera.
20. ¿Qué puede hacer la editorial con mi libro?
La editorial se encarga de la maquetación, el diseño general del libro, las correcciones y la impresión de los ejemplares. Podrá comercializar la primera edición a un precio que estipulará y que podrá ir actualizando de acuerdo a las variables de la economía. La editorial está facultada a realizar reimpresiones previo consentimiento con el autor y entrega de ejemplares respectivos. También podrá presentar el libro (sin previo aviso al autor/a) en concursos, convocatorias y demás instancias que considere oportuna, con el fin de que el libro se conozca y distribuya.
21. ¿Cuántos títulos seleccionará la editorial?
La cantidad de títulos a seleccionar dependerá de las posibilidades de la editorial dentro del marco que la situación económica del país nos permita. En general son dos títulos, pero pueden ser más o solamente uno.
22. ¿Es verdad que publicarán una antología con aquellos que no fueron seleccionados?
Existe una posibilidad de que publiquemos una
antología poética con una selección de poemas y poetas que no fueron seleccionados para publicar su libro de manera íntegra.
Luego de informado el resultado de la selección; nos comunicaremos (vía correo electrónico) con algunas/os de ustedes para consultarles si desean participar de un libro colectivo con algunos de sus poemas. En caso afirmativo les ofrecemos publicarlos y enviarles 3 (tres) ejemplares de cortesía. Si requieren mayor cantidad, los autores podrán adquirirlos a un precio preferencial del 60% del PVP.
No es obligatoria esta participación, pero compensa (en cierta forma) la imposibilidad de publicar a tantos buenos proyectos que recibimos y que no podemos dar respuestas.
23. Me cansé de leer, ¿tomamos un café?
¡Dale! Te invitamos.
Si nos querés invitar vos:
https://cafecito.app/mascarondeproa para seguir apoyando nuestro trabajo.